lunes, 26 de diciembre de 2011
Último programa del año de "Objetivo Asturias"
lunes, 19 de diciembre de 2011
"Objetivo Asturias" XII
viernes, 9 de diciembre de 2011
"Objetivo Asturias" XI
sábado, 3 de diciembre de 2011
"Objetivo Asturias" X
lunes, 28 de noviembre de 2011
Noveno programa de "Objetivo Asturias"
jueves, 24 de noviembre de 2011
Presentación en FICXixón de "First we take Milán"

First we take Milán es un documental de la Productora de Programas del Principado para TPA, con la colaboración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la universidad ovetense, que fue el organizador del concierto que está en el origen de este documental.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Nuevo programa de "Objetivo Asturias"

El programa Objetivo Asturias vuelve esta semana para acercarnos a la vida de cuatro personas, de procedencia e intereses muy diversos que, por diversas razones, han elegido vivir entre nosotros. Ese es el caso de Piotr Kwasniak, un minero polaco que reside desde hace más de dos décadas en La Felguera. Marleen Verhoeef es una animosa holandesa afincada desde hace cuatro años en una aldea de Parres, donde se dedica a la recuperación de especies animales, como los burros. El mejicano Luis Miguel Cendón lleva once años en Asturias, y cuatro en Llanes regentando un restaurante de comida de su país que se ha hecho muy popular. Cierra el programa Yann Billaud, un empresario francés que llegó a Gijón hace tres años.
La octava entrega de Objetivo Asturias se emite el martes 22, a partir de las diez de la noche.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Australia, Francia, Marruecos y Rumanía en "Objetivo Asturias"

Abre los reportajes de esta semana Andrew Nillar, un activo australiano que dirige una academia de idiomas y lleva residiendo con su familia en Gijón desde hace seis años. Fathia Boumar llegó desde Marruecos a La Felguera, donde trabaja como cocinera y ha superado la barrera idiomática que le causó no pocos problemas cuando se instaló en Asturias, hace ya doce años. El joven rumano Cristian Jurescu, instalado aquí desde hace cuatro años, trabaja en una floristería en Oviedo. A la francesa Lucie Bettinger un amigo bromista le aconsejó Asturias si quería disfrutar del sol en España, pero confiesa sentirse muy a gusto en Gijón desde su llegada, hace nueve años.
Objetivo Asturias es un programa de la Productora de Programas del Principado que TPA emite los martes a las 22 horas.
jueves, 10 de noviembre de 2011
First we take Milán
El documental First we take Milán, elaborado por la Productora de Programas del Principado para TPA, se presentará el próximo día 25 de Noviembre dentro de la sección Esbilla del 49 FICXixón. El documental tiene su origen en el concierto homenaje a Leonard Cohen celebrado el pasado 20 de Octubre en el paraninfo de la Universidad de Oviedo, un día antes de la entrega del premio Príncipe de Asturias de las Letras al cantautor canadiense, y en el que participaron relevantes músicos asturianos con un doble denominador común: la admiración por la trayectoria de Cohen y el haber compartido, años atrás, las aulas del Campus de Humanidades de El Milán.
En First we take Milán se aborda la historia del campus de El Milán de la Universidad de Oviedo como punto de origen en las trayectorias musicales de conocidos nombres de la escena asturiana como Ígor Paskual, Xabel y Nacho Vegas, José Luis García (ex Manta Ray), Fany Álvarez (ElleBelga), y Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la playa). Todos ellos cruzaron sus caminos en la década de los noventa en los pasillos de este centro docente, un rumbo que se vuelve a encontrar en el concierto homenaje de mismo nombre que se ofrecía a Leonard Cohen con motivo de su Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Esa velada y sus preparativos son el pasado reciente (el presente y artificio autoreferencial de la película), que funciona como leit motiv para rescatar de la memoria documentación, archivos personales y cintas caseras de hace 15 y 20 años.
First we take Milán cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de extensión universitaria de la Universidad de Oviedo y será emitido posteriormente por TPA.
Especiales de "Pieces" sobre FICXixón
TPA emite a partir del próximo lunes, 14 de noviembre, una programación especial de la revista audiovisual de cultura asturiana, Pieces, dedicada a la 49 edición del Festival Internacional de Cine de Xixón. Esta programación, que se va a poder ver de dos maneras distintas: como microespacios de 5 minutos dedicados a cada uno de los ciclos que componen la propuesta del certamen emitidos a lo largo del día o, en horario nocturno, en un compactada de 20 minutos, está pensada como un “programa de mano audiovisual”, con el que el espectador se va a poder acercar a los principales contenidos del festival a través de los comentarios de especialistas y el visionado de fragmentos de las principales películas presentes en las diferentes secciones.
Sección oficial a concurso, Rellumes, Enfants Terribles, Esbilla, Llendes, Géneros Mutantes, Bertrand Bonillo, Marie Losier, Michael Glawogger, Día d’Asturies y Esbilla Asturiana, son los principales contenidos de esta programación especial, que se completan con una larga entrevista a José Luis Cienfuegos, director del FICXixón y una selección de los diez títulos imprescindibles de la presente edición.
Estos programas están dirigidos por Ramón Lluís Bande, presentados por Vanesa Gutiérrez y producidos por la Productora de Programas del Principado en colaboración con De la Piedra Producciones.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Sexto programa de "Objetivo Asturias"

El programa Objetivo Asturias de esa semana nos acerca, una vez más, a la vida en nuestra comunidad autónoma de personas de muy diversa procedencia afincada en Asturias, a través de los cuales descubriremos cómo nos ven y cómo se han integrado entre nosotros: Catherine McGill, una periodista jubilada de la BBC que vive en un pueblo de Ribadesella; la traductora francesa Florence Camus, que reside desde hace más de veinte años en Gijón; El ingeniero polaco Ryszard Piec, que trabaja en Langreo, y Armando Rodríguez, un músico cubano afincado en Oviedo.
TPA emitirá el sexto programa de Objetivo Asturias, que elabora la Productora de Programas del Principado, el martes, 8 de Noviembre, a las diez de la noche.
Puede ver el programa aquí.
domingo, 30 de octubre de 2011
Quinto capítulo de "Objetivo Asturias"

El programa Objetivo Asturias de esta semana nos acerca a la vida de otros cuatro extranjeros residentes en Asturias: el fotógrafo francés afincado en Villaviciosa Olivier Lecerf; la profesora irlandesa Maureen Lawton, que llegó hace ya más de cuarenta años a Gijón; Berta Chiquillo, una peruana que reside en Trubia y trabaja como agente de seguros, y Holm Detlev, sociólogo alemán, profesor de la Universidad de Oviedo.
TPA emite esta nueva edición de Objetivo Asturias el martes, 1 de Noviembre, a partir de las diez de la noche.
Puede ver el programa aquí.
lunes, 24 de octubre de 2011
Cuarto programa de "Objetivo Asturias"
Anita Rodrígues da Silva, una esteticién brasileña que reside desde hace 7 años en Gijón; Aihua Xiao, una empresaria china que llegó a Asturias hace ya más de veinte años; Anno Albert, artesano alemán afincado en Boal desde hace cinco décadas y Darío Wagenaar, un holandés que ha pasado casi toda su vida en Luarca, son los protagonistas del programa Objetivo Asturias de esta semana. El martes 25 de Octubre, a partir de las 10 de la noche, una nueva entrega en TPA de este programa que muestra cómo viven en nuestra región personas de las más diversas procedencias, que han elegido Asturias para vivir.
Puede ver el programa aquí.
lunes, 17 de octubre de 2011
Nuevo programa de "Objetivo Asturias"

Objetivo Asturias es un programa realizado por la Productora de Programas del Principado para TPA. El programa se emite los martes, a partir de las 22 horas.
Puede ver el programa aquí.
lunes, 10 de octubre de 2011
Segunda entrega de "Objetivo Asturias"

Objetivo Asturias es un programa realizado por la Productora de Programas del Principado para TPA.
Puede ver el programa aquí.
martes, 4 de octubre de 2011
TPA estrena "Objetivo Asturias", un programa sobre los extranjeros residentes en el Principado

TPA estrena este martes, 4 de Octubre, a las 22:00 el programa Objetivo Asturias, un espacio que muestra cómo viven los extranjeros que residen en nuestra región, cómo se han integrado en la sociedad asturiana. Además, recoge sus opiniones sobre la cultura, las tradiciones y el paisaje del Principado, entre otros aspectos de Asturias.
La Productora de Programas del Principado realiza Objetivo Asturias, la otra cara de la moneda de uno de los programas más vistos de TPA, Asturianos en el mundo.
El primer capítulo de Objetivo Asturias cuenta las historias de Dean Kamuchey, un estadounidense de origen griego, casado con una gijonesa, que ejerce como quiropráctico en Gijón; de Djily Dieng, un joven senegalés que se gana la vida como lavacoches en Avilés; de Romina Portillo, una paraguaya que trabaja como camarera en Vegadeo; y de Gavin Owens, un irlandés operador de cámara que abandonó Londres junto a su esposa asturiana y ahora reside en Grado.
Objetivo Asturias presentará en los próximos programas las historias de ciudadanos procedentes de los más diversos países: China, República Dominicana, Holanda, Alemania, Francia, Japón, Brasil, Austria, Ecuador, Rumanía y Argentina, entre otros.
La comunidad extranjera en Asturias cuenta en la actualidad con más de cuarenta y cinco mil personas que proceden, en su mayor parte, de Ecuador, Marruecos, República Dominicana, China, Paraguay, Brasil y Senegal. En cuanto a los inmigrantes europeos, los contingentes más numerosos proceden, de mayor a menor, de Rumanía, Portugal, Polonia e Italia.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Nuevos capítulos de "Camín" en TPA
La Televisión del Principado de Asturias (TPA) estrena mañana sábadu, 10 de setiembre, a les 13:00 los capítulos nuevos de Camín, serie documental creada y dirixía por Ramón Lluís Bande y conducía por Xosé Ambás.
Depués de la bona recepción por parte de los espectadores asturianos de los diez primeros capítulos, la serie sigue -con otros diez- el so viaxe pela Asturies rural p'averase a les manifestaciones más enraigonaes y representatives de la cultura tradicional.
Continuando la propuesta yá amosada nos capítulos emitíos enantes del descansu braniegu, los episodios nuevos vuelven a poner el focu tanto nes manifestaciones más importantes de la cultura inmaterial --col protagonismu central de la música popular-- como nos pequeños apuntes que fain referencia a las formes de vida tradicional qu'inda perviven nos nuestros díes con cierta vitalidá. D'esta manera, xunto a capítulos dedicaos íntegramente a los cantares, cuentos, romances y los xéneros musicales más habituales pal baille nes celebraciones populares (jota, muñeira, valse...), la serie va acercase a oficios como los cunqueiros, les cesteres o'l trabayu de la tierra con animales.
Camín va visitar nos capítulos próximos los conceyos de Degaña, Valdés, Casu, Llaviana, Sobrescobiu, Samartín del Rei Aurelio o Ibias, ente más otros.
Camín está producida por De la Piedra y la Productora de Programas del Principado.
Todos los programas de la nueva temporada de Camín pueden verse en este enlace.
jueves, 23 de junio de 2011
Areces, un político a tiempo completo
TPA emitirá el próximo domingo, 26 de Junio, el documental: Areces, un político a tiempo completo realizado con la colaboración de la Productora de Programas del Principado y dedicado a recorrer los momentos vitales y profesionales del presidente saliente –VII Legislatura- del gobierno de Asturias, Vicente Álvarez Areces. El relato en primera persona del político asturiano y el testimonio de algunas personas que han convivido con él, o le han venido acompañando en diferentes etapas de su vida, permite componer un retrato que reflejará, sin duda, algunas claves conocidas del discurso arecista, pero también, algunos otros aspectos de su carácter y de su vida desconocidos y sorprendentes.
viernes, 27 de mayo de 2011
TPA estrena la serie documental "Camín", continuación de "Camín de cantares"

TPA estrena mañana sábadu, 28 de mayu, a las 13:00 la primer temporada de Camín, nueva serie documental de Ramón Lluís Bande y Xosé Ambás que continúa y amplía la propuesta de Camín de cantares nos últimos cuatro años. Nos trece capítulos d'esta primer temporada, la serie va proponer un viaxe per Asturies p'averase a les manifestaciones más enraigonaes de la cultura tradicional. La mayor diferencia de Camín respecto a la so hermana mayor, Camín de cantares, ye que nesta ocasión la propuesta ábrese tamién a les manifestaciones de la cultura material y la forma de vida tradicional: oficios, arquitectura popular, vezos, bailles...
Cola música tradicional, los cantares y otres manifestaciones de la cultura oral, que van siguir siendo l'alma del programa, la serie va acercar a los espectadores asturianos el trabayu de los cunqueiros, de los goxeros, de los madreñeros, de los teitadores, el procesu d'ellaboración del pan d'escanda... Cada capítulu va tar protagonizáu por dos (o más) invitaos y dixebráu en delles partes diferenciaes: entrevistes, cantares, procesos de trabayu... Lo que, en palabres de los sos responsables: "va servir pa enriquecer la propuesta de los últimos años, acercándonos, col mesmu rigor y respetu, a otres realidaes de la nuestra cultura tradicional que "Camín de cantares" nun trataba d'una manera directa".
Na parte musical de la serie vamos alcontrar asturianaes, cantares pa la danza, romances, cuentos o hestories. Too xunto contribúi a proponer un retratu más axustáu de les formes de vida de l'Asturies rural que tovía perviven con vitalidá nos nuestros díes. Como yá yera característico de "Camín de cantares", Ambás percorre Asturies d'oriente a occidente amosando la vitalidá, diversidá y riqueza llingüística del asturiano. Nesta primer temporada'l la serie visita los conceyos de Grau, Degaña, Cangas de Narcea, Somiedu, Ayer, L.lena, Tinéu, o L.luarca, ente más otros.
Camín está producida por De la Piedra y la Productora de Programas del Principado.
viernes, 13 de mayo de 2011
Vuelve la revista cultural "Pieces" a TPA

A partir de mañana, 14 de Mayo, la revista cultural Pieces vuelve a la programación de TPA. Como en temporadas anteriores, el programa, desde una perspectiva creativa, trata de acercar a los telespectadores asturianos al pulso de nuestra cultura, tanto tradicional como contemporánea.
La música, el teatro, la literatura, la fotografía, la creación audiovisual y todas las manifestaciones de la cultura popular (baile tradicional, gaiteros, tonada…) van a estar en la base temática del programa.
El programa va a utilizar todos los recursos narrativos propios de los espacios televisivos dedicados a la cultura: reportajes, entrevistas, noticias breves, piezas didácticas, columnas de opinión, actuaciones musicales...
Como en ediciones anteriores Vanessa Gutiérrez presenta el programa, producido por De la Piedra y la Productora de Programas del Principado.
Acceda a este enlace para ver los últimos programas de Pieces.
martes, 22 de marzo de 2011
A gran escala: "Niemeyer en España"

El documental muestra todo el proceso constructivo del singular edificio edificado en la ría de Avilés, que ha modificado radicalmente la fisonomía de esta villa asturiana y se ha convertido en la "nueva puerta de acceso" de la ciudad. El programa también destaca la proyección internacional del Centro Niemeyer, que ha sido reconocida internacionalmente por su sensibilidad poética y su búsqueda de la belleza, y por transformar un viejo territorio industrial en un espacio vanguardista, a través de un lenguaje inédito de contrastes: industria / cultura, negro / blanco e ingeniería industrial / estética arquitectónica.
Niemeyer en España incluye una entrevista exclusiva con Óscar Niemeyer. También se incluyen testimonios de arquitectos y urbanistas que comentan la personalidad y trayectoria del brasileño, quien considera esta edificación como "su preferida en Europa".
Puede ver el programa completo aquí.
jueves, 17 de marzo de 2011
A gran escala: "El Musel, nuevas líneas de atraque"

El programa, al igual que el conjunto de la serie A gran escala, ha sido grabado y editado en Alta Definición.
Puede ver el programa aquí.
lunes, 14 de marzo de 2011
A gran escala: "Pajares en alta velocidad"

Pajares en alta velocidad es el segundo de los documentales de la serie A gran escala, e incluye las imágenes más espectaculares del proceso constructivo, entre ellas, las cinco tuneladoras que han sido necesarias para perforar los 25 kilómetros que unen Pola de Gordón (León) y Telledo (Asturias) y construir el séptimo tramo de túneles más largo del mundo. Además, el espacio recoge las declaraciones de una veintena de profesionales que participaron en los trabajos, quienes comentan de una manera sencilla y directa cómo ha progresado una de las mayores obras de ingeniería de Europa.
El equipo de A gran escala ha viajado hasta las entrañas de la montaña para mostrar las dificultades a las que se han enfrentado los 5.000 trabajadores implicados en el proyecto, entre ellas la existencia de metano y de agua.
Puede ver el programa completo aquí.
lunes, 7 de marzo de 2011
Nueva serie: "A gran escala"

El primer programa de esta serie lleva por título HUCA, el nacimiento de un hospital. Más de una veintena de profesionales de la salud, arquitectura, infraestructuras y telecomunicaciones se dan cita en el programa, que descubre cada rincón del nuevo HUCA, sus habitaciones, quirófanos y consultas… pero que, sobre todo, analiza el impacto y la repercusión que del nuevo hospital en la sanidad asturiana.
Puede ver el programa dedicado al HUCA aquí.
viernes, 18 de febrero de 2011
Presentación de "Rojo, negro, verde"

Coincidiendo con el centenario del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, SOMA–UGT (1910–2010), TPA, con la colaboración de la Productora de Programas del Principado, ha realizado Rojo, negro, verde, un documental sobre la trayectoria del histórico sindicato asturiano fundado por Manuel Llaneza. El documental, de una hora de duración aproximada, ha sido coproducido por TVE e INFIDE –Instituto para la Formación, Investigación, Documentación y Estudios Sociales–. La presentación del documental tuvo lugar ayer jueves, día 17, en el teatro de El Entrego. Próximamente será emitido por TPA y TVE.
Rojo, negro, verde reconstruye en imágenes la historia del sindicato minero desde sus orígenes, en los albores del siglo XX, hasta la actualidad, poniendo de relieve el papel determinante que el SOMA ha tenido en la lucha sindical y política en la Asturias de los últimos cien años. Los orígenes del movimiento obrero en nuestra región, el papel de los mineros en la historia del socialismo asturiano, el papel determinante del sindicato y sus militantes en la revolución de 1934, la mejora de las condiciones de la clase obrera tras el advenimiento de la República, la dureza de la represión al término de la guerra civil, la lucha contra el franquismo y en favor de la recuperación de la democracia… son algunos de los hitos en esta historia centenaria que se narra en el documental. Y ello sin olvidar el papel del SOMA en los últimos años, haciendo frente a la reconversión industrial y a la crisis del sector minero.
El documental arranca con imágenes de la última fiesta de la minería astur–leonesa en Rodiezmo (León). A partir de ese momento, en Rojo, negro y verde se pone en imágenes la historia del SOMA, que es también, en buena parte, la historia de la minería del carbón en nuestra región, y del socialismo asturiano. El documental incluye dramatizaciones, como contrapunto del relato en off, y un importante número de imágenes de archivo, algunas de ellas inéditas o escasamente conocidas.
miércoles, 26 de enero de 2011
"Asturias, paraíso natural": el final de un programa con historia

El Canal Internacional de TVE emitirá este Domingo, por última vez, el programa Asturias, paraíso natural, elaborado por la Productora de Programas del Principado y que desde hace diecisiete años ha permanecido ininterrumpidamente en antena, siendo uno de los más veteranos de entre los que emite el Canal Internacional de TVE.
Asturias, paraíso natural inició su andadura internacional en Septiembre de 1994, coincidiendo con el Día de Asturias. En sus orígenes, el programa tenía periodicidad mensual, para convertirse más tarde en quincenal y, finalmente y desde hace varios años, en un magazine semanal que trataba de ser un cordón umbilical con aquellos asturianos que, por distintos motivos, residen fuera de las fronteras españolas, y en un mecanismo de proyección de la imagen de Asturias en el exterior. Las seiscientas veinte ediciones del veterano programa así lo atestiguan.
martes, 25 de enero de 2011
"Cocinado en Asturias" en Madrid Fusión

El certamen gastronómico Madrid Fusión, que se celebra estos días (del 25 al 27 de Enero) en Madrid incluye, en su sesión de cine, la proyección de los seis documentales que componen la serie Cocinado en Asturias, elaborada por la Productora de Programas del Principado para TPA. Madrid Fusión acogerá, además, la presentación nacional e internacional de esta producción audiovisual asturiana el martes, día 26, coincidiendo con la cena de gala del evento, en el Casino de Madrid, a la que asistirán doscientos periodistas gastronómicos españoles y extranjeros. Los encargados de servir el menú son los cocineros de los restaurantes asturianos con estrellas Michelín (Casa Gerardo, Casa Marcial, El Corral del Indianu, Kolfo Miranda, Real Balneario y La Solana) que son también los protagonistas de Cocinado en Asturias.
lunes, 17 de enero de 2011
"Tándem a la carta" en Cocinado en Asturias


Gonzalo Pañeda, a los fogones, y su socio Tony Pérez, como jefe de sala, han diseñado uno de los espacios más genuinos de la cocina moderna en el norte de España: el restaurante La Solana, en Mareo (Gijón). Bajo la bandera de la autenticidad, desarrolla platos de alta cocina en los que, "por encima de todo, impera la materia prima", como él mismo destaca. Eduardo Méndez Riestra, Presidente del Colegio de Críticos Gastronómicos de Asturias, atribuye el éxito de la cocina de La Solana a la falta de estridencia en la práctica culinaria de Gonzalo Pañeda, con una línea de cocina "muy prudente, sin riesgos ni excesos".
Con la emisión de Tándem a la carta en miércoles 19 de Enero, a las 22 horas, concluye la emisión de la serie Cocinado en Asturias que, a lo largo de seis semanas, ha acercado a los telespectadores de la Televisión del Principado de Asturias a la cocina de los restaurantes más prestigiosos de la Comunidad Autónoma para mostrar cómo son y como trabajan nuestros mejores restauradores.
Puede ver el programa completo aquí.
lunes, 10 de enero de 2011
"Mesa del Mar" en Cocinado en Asturias

Miguel Loya, como jefe de sala, e Isaac Loya, en los fogones, han logrado que el Real Balneario de Salinas sea uno de los restaurantes más señeros de Asturias, y una referencia en el panorama gastronómico nacional. Distinguido con una estrella Michelín y dos soles en la guía Repsol, el Real Balneario es un lugar de visita obligada para los amantes de la buena gastronomía y, de manera especial, de los productos del mar, que aquí está al pie mismo del restaurante.
Mesa del mar es el penúltimo programa de la serie de la Productora de Programas del Principado Cocinado en Asturias, que TPA emite los miércoles, a parir de las diez de la noche (y que se repone los sábados por la tarde). Este capítulo podrá verse el próximo día 12 de Enero.
Puede ver el programa completo aquí.
martes, 4 de enero de 2011
"Secretos y texturas" en Cocinado en Asturias

José Antonio Campoviejo es el responsable de El corral del Indiano, un restaurante de Arriondas (Parres) que se ha convertido en uno de los emblemas de la nueva cocina asturiana, en un auténtico taller creativo para la fusión de texturas y sabores, a partir de la innovación del recetario tradicional. Yolanda, como jefa de sala, y su marido José Antonio, a los fogones, han logrado que la de comer en El corral del Indiano sea una experiencia inolvidable.
Secretos y texturas es el cuarto programa de Cocinado en Asturias, una serie elaborada por la Productora de Programas del Principado de Asturias para TPA en la que podemos descubrir qué se guisa en los mejores fogones de Asturias. El programa se emite los miércoles a las 22 horas.
Programa completo aquí.